
Árbol frutal que puede medir hasta 7 m. es caducifolio y tiene ramillas rojizas. Sus hojas son alternadas, simples y serradas. Las flores son de color blanco o rosado. El fruto (la ciruela) es una drupa comestible de pulpa dulce y de diversos colores. Con fines medicinales, puede utilizarse de cualquier manera. Las hojas, frescas y tiernas, también se utilizan con fines terapéuticos.
Nombres
Nombre científico: Prunus doméstica.
Familia: Rosáceas.
Cultivo
Se propaga por plantíos injertados a inicios del invierno. Prefiere el clima frío. Fructifica después de tres años.
Propiedades
Sus principales virtudes son laxativas, aunque también se utiliza para ciertas afecciones respiratorias y estomacales.
- Licor digestivo: cocer 20 g de ciruelas frescas, sin piel y sin carozo, en dos litros y medio de vino blanco. Luego de 15 minutos, apagar el fuego, agregar 3 g de corteza de canelo, y dejar macerar durante 3 días. Filtrar, añadir medio kilogramo de azúcar o miel, y hervir durante algunos minutos. Una vez frío, añadir ½ litro de alcohol a 90°. Tomar una copita después de cada comida.
- Preparada para el estreñimiento: mezclar y machacar 30 g de pulpa de ciruela fresca, 10 g de bayas de saúco y 5 g de crémor de tártaro. Añadir miel hasta formar una pasta. Consumir de 20 a 30 g diarios.
- Jarabe estomacal: macerar 5 g de pulpa fresca en 100 cmᶟ de alcohol a 70° durante un día. Hervir 335 g de azúcar en 165 cm3 de agua hasta formar un jarabe. Dejar enfriar y agregar al primer preparado. Dejar reposar una hora, filtrar y tomar diariamente varias cucharaditas.