
El acoro es una planta herbácea perenne. Posee un rizoma grueso, de raíces largas, que, una vez seco, toma color pardo anaranjado en la superficie y amarillo en el interior. Es esponjoso, de sabor fuerte y amargo, y de olor agradable. Es la parte que se utiliza en preparaciones.
El nombre científico del acoro
Acorus calamus.
Las propiedades del acoro:
Son digestivas y reconstituyentes. También posee propiedades estomacales y aperitivas. Se lo emplea para afecciones del hígado, contra el mal aliento. Externamente, su jugo, además, alivia heridas e hinchazones.
- Tintura reconstituyente: Macerar 10 gramos de rizoma de ácoro en 50 ml de alcohol de 70°, durante 5 días. Exprimir, filtrar y poner en un frasco con cuentagotas. Tomar cinco gotas en un poco de agua, antes de las comidas.
- Tintura para la anorexia: Secar y picar bien 25 gramos de rizoma. Macerar durante 5 días en 100 ml de alcohol de 65°. Mezclar la mitad de lo obtenido con 950 ml de vino tinto. Beber una copita antes de cada comida principal.
- Infusión digestiva: Hervir medio litro de agua y verter 10 gramos de rizoma. Dejar asentar 10 minutos filtrar y endulzar con miel. Agregar un pedazo de cáscara de limón. Beber después de la comida principales.
- Infusión para el mal aliento: Verter 30 gramos de rizoma en 1 litro de agua hirviendo. Dejar 30 minutos y filtrar. Tomar tres tacitas diarias. También puede usarse para enjuagues y como colutorio.