
Es un subarbusto trepador. Su tallo, de 2 a 4 cm, se extiende en muchas ramas finas. Tiene raíces fibrosas y hojas ovales, puntiagudas y pálidas. Los frutos son bayas ovales con semillas en forma de riñones. En el tallo y en los peciolos posee varias sustancias alcaloides, glucosidas y amargas, por lo que su sabor es cambiante. Con fines medicinales, se usan los tallos, las cortezas de las ramitas tiernas y las hojas.
Nombre científico: Solanum dulcamara.
Familia: Solanaceas.
Cultivo
Se multiplica por semillas en clima subtropical. Los tallos se recogen en otoño, cuando las hojas ya han caído.
Propiedades
Tiene propiedades depurativas, sudoríficas y diuréticas. Alivia dolores reumáticos y artríticos. Además, externamente, favorece la curación de erupciones cutáneas.
Decocción contra la artritis: hervir 40g de cortezas en un litro de agua. Filtrar y beber 2 o 3 copitas diarias.
Jarabe depurativo: dejar en infusión 100g de tallos limpios y cortados en 1,5 litros de agua hirviendo, durante 6 horas.
Filtrar, dejar en reposo y retirar el residuo superficial. Agregar 180g de azúcar por cada 100 cm cúbicos de agua y colocar en el fuego durante algunos minutos. Colar y tomar 3 o 5 cucharadas soperas por día.