
El Abrojo planta es una hierba rastrera, cuyas ramas pueden alcanzar hasta 1 metro de longitud. Es muy vellosa y tiene un aspecto blanquecino. Sus flores son pequeñas y el fruto es seco. Crece a la vera de los caminos y en zonas de mucho escombro.
El nombre científico: Tribulus terrestris L.
Familia: Zigofilaceas.
El cultivo del abrojo se hace en Europa y la parte utilizada son las sumidades aéreas.
Propiedades el abrojo
Analgésico, espasmolítico, diurético, azotúrico y uricosúrico y, por vía tópica, astringente.
Popularmente se ha empleado para el tratamiento de las litiasis urinarias, especialmente en caso de cólicos nefríticos y de la hipertensión arterial.
Atención: Solo debe emplearse bajo la prescripción médica, pues en dosis altas es muy tóxico.
Tópicamente: Heridas, eczemas, estomatitis, faringitis y parodontapías.
Infusión: Una cucharadita de café por taza. Dos o tres tazas al día. Maceración al 1-2%, tomando 250 ml en ayunas. Tópicamente, la decocción e, forma de lavados, compresas o fricciones.